jueves, 14 de octubre de 2010

..::Medidas de Seguridad e Higiene::..

GIMNASIO Y MULTICANCHAS
1.- No se debe introducir ninguna clase de alimentos o bebidas en las instalaciones deportivas, sobre todo si se esta haciendo uso de ellas.
2.- Deberan tener uñas de pies y manos cortas y limpias.
3.- Se prohíben los juegos bruscos durante la clase.
4.- Todas las clases serán guiadas por un profesor o entrenador.
5.- En caso de sismo dirigirse al area correspondiente

ALBERCA
1.- No se debe introducir ninguna clase de alimentos o bebidas en las instalaciones deportivas, sobre todo si se esta haciendo uso de ellas.
2.- No podrán ingresar a la alberca si se tiene algún hongo o infección.
3.- Todos los alumnos sin excepciones deberán ir al sanitario antes de ingresar a la alberca.
4.- Es obligatorio el uso de la gorra de natación durante la clase.
5.- Deberan tener uñas de pies y manos cortas y limpias.
6.- Se usaran sandalias de hule (obligatorio), ya que con esto se evita el contagio de hongos y los resbalones.
7.- Se prohíben los juegos bruscos durante la clase.
8.- Todas las clases serán guiadas por un profesor o entrenador.
9.- Se deberá presentar un certificado medico que avale que nuestra salud es apta para la practica de este deporte.
10.- No se podrá comer por lo menos 2 horas antes de entrar a la alberca.
11.- Evita correr por pasillos y vestidores, sobre todo si se encuentran mojados.
12.- No se podrá introducir objetos de vidrio que puedan romperse y ocasionar heridas a los compañeros.
13.- En caso de sismo dirigirse a la zona asignada (un lugar despejado).

||ReglamentoS||

Lo que yo propongo en los reglamentos es:

  • Alberca
  1. Solo se puede entrar con el permiso autorizado y vigilancia de un profesor.
  2. No se permitirá empujar, jugar o hacer alguna actividad de esta índole.
  3. Uso exclusivo de traje de baño adecuado para competencias.
  4. Estrictamente uso de gorras tanto para damas como caballeros.
  5. No se permitirá comer ni ingresar con alimentos o bebidas dentro de esta instalación.
  6. No se permite entrar al área de la alberca con tenis y ropa casual, solo con sandalias, el uniforme y la toalla.
  7. Se podrá utilizar una playera antes del calentamiento.
  8. Necesariamente se tendrá que pasar por el área asignada para la desinfectasion de pies
  • Gimnasio
  1. No se permitirá empujar, jugar o hacer alguna actividad de esta índole.
  2. Uso exclusivo del uniforme. (Short y playera azul marino y tenis)
  3. Las pertenencia personales permaneceran al área asigada pro el profesor a los costaods de la cancha.
  4. No se permitirá comer ni ingresar con alimentos o bebidas dentro de esta instalación.
  • Multicanchas
  1. No se permitirá empujar, jugar de manera bruca o hacer alguna actividad de esta índole.
  2. No se permitirá tirar los desperdicios de alimentos o bebidas dentro de esta instalación.
  3. Cada alumno se hace responsable de sus pertenencias así como de sus balones.


*El mediO ambiiente y la Salud*

El problema ambiental esta profundamente relacionado con el vínculo que tienen los hombres con su entorno y depende también de la relación de los hombres entre sí. El factor demográfico y el uso y consumo de todos los recursos naturales e industrializados que utilizamos los humanos a todo lo largo de nuestra vida, además de la infraestructura social, económica y cultural que esto implica, son factores determinantes en la emisión de contaminantes, afección al ambiente y la salud del hombre.

El acelerado proceso de urbanización trae consigo un gran número de enfermedades, originadas por el desempleo, la vivienda precaria, la congestión vial, la contaminación atmosférica, la acumulación creciente de desechos domésticos e industriales, entre otros. También se producen y fomentan estilos de vida negativos para la salud, como el consumo de tabaco, el sedentarismo y la sobre utilización del transporte del automóvil. Se establece así una relación que reafirma la concepción integral y moderna que plantea la salud ambiental, lo cual sugiere que un entorno saludable sustenta y mantiene un modo de vida saludable y viceversa.


=AlimentaciOn=

Propiedades de los Alimentos.

  • Frutas:Las vitaminas y minerales Mejoran en el organismo el aprovechamiento de los nutrientes que hay en otros alimentos.La ausencia o escasez de Vitaminas y Minerales en la alimentación puede causar enfermedades, de modo que si se encuentran presentes en las comidas previene la ocurrencia de las mismas.

  • Carne:Las carnes rojas se consideran el principal aporte de hierro, proteinas, creatina, zinc, fósforo y vitaminas como B12, tiamina, riboflavinas y niacina.
    Sin embargo no está recomendado su ingesta habitual ya que numerosos estudios relacionan su consumo habitual con varios tipos de cáncer diferentes.
    Se estima que aquellos que no comen esta carne tienen un 40% menos de probabilidades de desarrollar cáncer.
    También se la relaciona con aumentos del colesterol y problemas de corazón. Teniendo un 30% menos de posibilidades de desarrollar estos problemas aquellos que no la consumen

  • Pescado:Los pescados azules proporcionan unas proteinas de mayor valor nutritivo que las de la carne.
    Además tienen un 5% de grasas insaturadas. Estas grasas son justo aquellas que necesita el cuerpo humano.
    De ellas se deriva el omega3 que redunda en reducir los riesgos de infarto de miocárdio.
    Además aportan yodo, fósforo, hierro, magnesio, calcio y vitaminas A, D y B12.

  • Legumbres:Son ricas en proteinas de tipo vegetal, necesarias para mantener una alimentación correcta.
    Aportan Hidratos de carbono, proteinas, Hierro, Calcio, Magnesio y Fósforo. También vitaminas A, B1 y C.
    Contienen fibra y tienen bajo índice glucémico.
    Según estudios su ingesta ayuda a evitar el cáncer de cólon.

Sustratos Energéticos en la Dieta.

La capacidad de trabajo físico del organismo humano tiene su máximo exponente en el movimiento activo, para lo cual es necesaria la contracción muscular. Para que esto suceda, se necesita un adecuado y continuo aporte de energía a las fibras musculares activas, durante el tiempo necesario. Los principales sustratos energéticos utilizados por el organismo durante el ejercicio físico son los hidratos de carbono y las grasas. Los primeros constituyen la principal fuente energética durante los ejercicios de mayor intensidad y menor duración (deportes explosivos), mientras que las grasas lo son durante los ejercicios de baja intensidad y larga duración (deportes de resistencia).





°°Sustancias Nocivas°°

¿Que son las drogas?
Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.
Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.


¿Que es la drogadicción?
La drogadicción, drogadependencia o también llamada dependencia a sustancias psico activas es la IMPERIOSA NECESIDAD que una persona tiene por consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.).
Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física.
Las drogas que existen son:

Narcoticos                    Marihuana
Neurolípticos                Estimulantes
Ansilíticos                    Cocaina
Somniferos                   Anfetaminas
Alucinogenos                Metanfetaminas
LSD
Extasis                       

Consecuencias de consumir drogas.
El consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc. Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.
Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc.

Si deseas mas información sobre drogas aquí podras encontrar algo http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml



martes, 12 de octubre de 2010

Instalaciones Deportivas

::Actividades Deportivas en la UNAM::

La Universidad Nacional Autonoma de México una gran variedad de opciones deportivas e instalaciones para poder parcticarlas adecuadamente, entre ellas esta:
  • Campo de Futbol Americano
  • Campo de Beisbol
  • Campos de Futbol Asociacion[basquetball, futbol rapido y futbol asociacion, volleyball]
  • Canchas de Basquetball.
Entre otras; estas canchas y campos las podemos encontrar en  Ciudad Universitaria.

¨Instalaciones Deportivas en la ENP 9¨

En la Preparatoria 9 contamos con multicanchas de Basquetball, Futbol, un espacio para practicar Lanzamiento de Disco; una alberca semiolímpica y una fosa de clavados de mas de 5 metros





lunes, 13 de septiembre de 2010

.:.Resultados del Examen Diagnostico.:.

  • Area Cardiovascular: Nivel 3
  • Cuerda: Termine la primera fase de 30' pero no la de 45'
  • Abdominales:20 abdominales en 45'
  • Lagartijas:No me acepto esa parte debido a que casi no baje. 

=Escuela francesa, alemana y sueca=

Escuela Francesa

Fue fundada por Amorós (1770-1848). En 1806 funda el Instituto Pestalozziano en España. En 1814 se ve en el exilio por razones sociopolíticas y se instala en París. Allí desarrolla los bases de su conocimiento, y es nombraso en 1820 Director del gimnasio Normal Militar. Amorós, en su sistema gimnástico, recibe la influencia de Guts Muths. La esencia de ese sitema son las danzas, carreras, luchas (equitación o esgrima), saltos, y la natación. El elemento gimnástico de Amorós adquiere un fuerte carácter militar, y fue criticado por un personajellamado Clias (1782-1854). Este ñultimo opinaba que la educación de los niños según el sistema de Amorós era negativa, e iba en contraccición con su propio sistema llamada Gymnstique Elementaire, creado en 1819. En la década de los 40, Amorós pierde importancia, cediendo camino a Clías que vuelve del exilio y empieza a trabajar con la didáctica y la pedagogía.

Escuela Sueca

Nachtegal (1777-1847) lleva, en 1798, a Dinamarca la gimnástica de Guts Muths y es P.E. Ling (1776-1839) quien propone una línea distinta de las anteriores introduciéndola en Suecia, es la “gimnástica sueca”, cuyo objetivo gira en torno a la formación corporal y la postura, excluyendo casi totalmente los ejercicios de “performance”.

El método de P.E. Ling es, principalmente, analítico dentro de la totalidad, contempla ejercicios variados ejecutados desde posiciones diferentes: de pie, sentado, tendido prono, tendido supino... Utiliza cuerdas, barras de suspensiones, escaleras de balanceos... todo ello con el objetivo de hacer al joven más resistente a la fatiga y de modelar el cuerpo.
Se educa, también, la precisión por medio de saltos, volteretas y movimientos de agilidad y hay preocupación por la postura correcta y la corrección a través de los ejercicios. Posteriormente su hijo, Halmar Ling (1820-1886), elabora lo que se puede llamar el primer esquema de una lección de gimnástica en forma de “tabla gimnástica”.

Escuela alemana
En centroeuropa aparece la figura de Guts Muths (1759-1839), el patriarca de la gimnástica alemana, el cual concibe los ejercicios gimnásticos y las actividades físicas en un sentido muy amplio. Todos los ejercicios son intrínsecamente útiles y educativos.

La división que hace de su sistema contempla tres grupos de ejercicios:
1) ejercicios gimnásticos verdaderos.
2) trabajos manuales y
3) juegos colectivos para la juventud.
Los “verdaderos” ejercicios abarcan entre otros a los militares, la danza, el baño, la natación, responder ante los peligros, ejercicios de fonaciones y ejercicios sensoriales.


Partiendo del sentido originario de Guts Muths, el también alemán Friederich Ludwig Jahn (1778-1852) defiende un modelo diferente, concibiendo ejercicios mucho más arriesgados y mucho más complejos y difíciles e incluyendo aparatos, es el “turkunst”, que más tarde se transformaría en la gimnástica artística o deportiva actual.

¨¨Tareas¨¨

DOLOR DE CABALLO

El dolor de Caballo se presenta en la parte inferior de los pulmones y, cuando es muy intenso, ocasiona gran nerviosismo porque se confunde con lesiones musculares en hombros o espalda e, incluso, con angina de pecho (falla parcial en el suministro de sangre al músculo cardiaco). Sin embargo, hay que destacar que se trata de un problema leve que no tiene por qué causar alarma y el cual puede evitarse mediante atenciones adecuadas.


Falta de costumbre


El dolor de caballo es ocasionado por la irritación del diafragma, es decir, del músculo en forma de bóveda que separa a la cavidad torácica (donde se encuentran pulmones y corazón) de la abdominal (aloja a intestinos, estómago, hígado, bazo, páncreas, riñones), y el cual tiene la función de contraerse o relajarse para que podamos inhalar (tomar aire) o exhalar (sacarlo).

Dicho evento ocurre porque el diafragma es friccionado o golpeado constantemente por los órganos abdominales durante la realización de ejercicio intenso o que exigen gran movilidad y, ante todo, por algunos errores que se relacionan con falta de condición física e inexperiencia del ejecutante:


•Tomar aire por la boca. Es común en practicantes noveles que sienten que les falta oxígeno, pero con esto sólo consiguen que su estómago e intestinos se llenen de gas, aumenten de volumen y, por ende, empujen hacia arriba al hígado, que genera molestias en el músculo interno del tórax al correr o saltar.


•Comer antes o durante la realización de ejercicio. En este caso también hay dilatación de órganos abdominales, sólo que suele ser de mayor duración que en el caso anterior. Se debe tomar en cuenta que el sistema digestivo trabaja con lentitud durante la realización de actividad física, pues el flujo sanguíneo se dirige a los grandes grupos musculares del organismo, no a las vísceras.


•Calmar la sed con bebidas gaseosas y/o muy dulces. El azúcar, al igual que los alimentos, debe ser procesada por estómago e intestinos, en tanto que el agua carbonatada forma gas y aumenta el volumen de los órganos involucrados en la digestión.


•Control inadecuado de la respiración. Cambiar de ritmo al tomar o expulsar aire, así como forzar la capacidad de los pulmones, ocasiona que el diafragma sufra cansancio y dolor.


•Realizar esfuerzos excesivos. Períodos prolongados e intensos de actividad hacen que un deportista comience a tomar aire por la boca, ingiera líquidos o agote a su diafragma ante la exigencia.


Es importante señalar que además de las personas que recién inician un trabajo de acondicionamiento físico, los deportistas de fin de semana son otro grupo que sufre dolor de caballo a menudo debido a que la falta de un ritmo sostenido en el ejercicio impide la práctica óptima de la respiración y el fortalecimiento del diafragma.


Por otra parte, cabe indicar que las manifestaciones más comunes de esta dolencia son notable malestar al respirar y en la espalda alta, por lo que muchas personas suponen que se encuentran ante una lesión muscular de gravedad o un evento cardiaco. La confusión no se debe a una exageración, sino a un “defecto” en el diseño del organismo humano: hombro y diafragma comparten los mismos nervios, y por ello el cerebro interpreta incorrectamente el origen del problema.
                                          



¿ES BUENO RESPIRAR POR LA BOCA?

En personas poco entrenadas es normal que cueste en un ejercicio de media intensidad respirar solo por la boca, esto se debe a que el organismo necesita mucho oxigeno para mover los músculos y respirar por la nariz es insuficiente, de ahi que se sienta la necesidad de inspirar y espirar mediiante nariz y boca.

domingo, 12 de septiembre de 2010

|°| Obesidad |°|

Los altos indices de sedentarismo del mundo occidental, el aumento de las enfermedades cardiovasculares, del sobrepeso y la pérdida de la capacidad física ya es problema de la población jóven. El aumento en la prevalencia de obesidad en la mayoria de los paises se ha producido en forma paralela al aumento del sedentarismo. La asociación sedentarismo-obesidad a sido ampliamente demostrada.
La obesidad se mide mediante el indice de masa corporal (IMC) y la plicometría

¿Que es el Indice de Masa Corporal?
Mide el contenido de grasa corporal en relación a la estatura y el peso que presentan tanto los hombres como las mujeres.
 Para complementar el índice de masa corporal, es deseable calcular la distribución de la grasa en el cuerpo. Una maneras sencilla de obtener la distribución de la grasa corporal en la obesidad es calcular la proporción Cintura/Cadera. Las medidas se hacen midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la última costilla flotante, y el perímetro máximo de la cadera al nivel de los glúteos.

Lo que se desea primordialmente es que al hacer ejercicio se disminuyan los factores de riesgo coronario, es decir que se disminuyan las probabilidades de tener una enfermedad cardiaca Es el ejercicio aeróbico,entendiendose como tal a la actividad continua de larga duración, preferentemente con mas de 20 min. de ejercicio y que utiliza grandes masas musculares como es el caminar, trotar, correr, etc. Cualesquiera de estos ejercicios mencionados tienen la característica de disminuir los riesgos de un infarto

¿Cuales son los beneficios de realizar actividad física?
  • La obesidad: Al realizar ejercicio gastamos una mayor cantidad de energía con lo sual nos favorece que perdamos peso.
  • La hipercolesterolemia: Se ha visto que la practica de ejercicio aeróbico disminuye las cifras deel colesterol total, las cifras del llamado colesterol malo que es respónsable de acumularse en la arterias.
  • La hipertensión arterial:Al realizar ejercicio y al terminar el mismo existe una disminución de las cifras diastolicas de la tensión arterial.
  • El tabaquismo: Realizar ejercicio nos ayuda a eliminar el hábito del tabaco.

°°Test de Resistencia Cardiorespiratoria°°

La resistencia cardiovascular es la capacidad física fundamental. Está presente, de una u otra forma prácticamente en todas las actividades físicas y es indispensable para la prática deportiva.



El objetivo de los test de resistencia cardiorrespiratoria consiste en e evaluar la potencia aeróbica, es decir, la capacidad de producir una actividad física continuada en la que el principal factor limitativo es la capacidad funcional del sistema cardiorrespiratorio, desde los pulmones hasta los músculos, esta aptitud es llamada resistencia. La principal dificultad de la evaluación de la resistencia aeróbica consiste en ajustarse a los créditos de objetividad; es relativamente fácil elaborar test mas difícil concebir y aplicar una medición objetiva al rendimiento de la resistencia aeróbica máxima.

El test mas apropiado para medir la resistencia del área cardiorrespiratoria en el ámbito de la Educación Física escolar es, por tanto, el test de resistencia aeróbica de carrera ida y vuelta (course navette). Este test aplica el criterio de capacidad de esfuerzo físico haciendo a 170 pulsaciones por minuto.

Se trata de un test de aptitud cardiorrespiratoria en que el sujeto comienza la prueba andando y la finalice corriendo. desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente. El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria. El test dará una idea de la capacidad aeróbica máxima, es decir, de la resistencia aeróbica de cada uno. La velocidad se controla con una banda sonora que emite sonidos a intervalos regulares.

La finalidad del test consiste en ajustarse al ritmo impuesto durante el mayor tiempo posible, la carrera debe interrumpirse en el momento en que el individuo ya no es capaz de seguir el ritmo que se impone, se anota entonces la cifra indicada por la banda sonora, ese es el resultado.

Test adaptado a las necesidades de la ENP.
  • Volumen: Sera a partir del resultado de la evaluación diagnostica inicial.
  • Intensidad: Se desglozara a partir del 100% del volumen comenzado con un 50% del total y de otra manera se tomara la frecuencia cardiaca a una intensidad no mayor de 170PX1.
  • Densidad: Se realizara con 3 repeticiones pro sesión de entrenamiento con calentamiento y relajación.
  • Frecuencia: Durante una semana se ejecutara en 3 días minimó a la semana.
  • Duración: Se realizara durante el primer periódo con una duración de 6 semanas para realizar la segunda evaluación sumativa.
El ejercicio cardiovascular o aeróbico es sin lugar a dudas la base del deporte, y de la actividad física puesto que mejora la capacidad cardiaca y pulmonas.
  • Menor frecuencia cardiaca duarante la actividad física
  • Menor frecuencia cardiaca en reposo
  • Mayor capacidad pulmonar y cardiaca.
  • Mayor capilarización muscular.
  • Mayor consumo de oxígeno.
La forma de poder controlar las intensidades del ejercicio, es muy simple a travéz de la frecuencia cardiaca (FC), o pulsaciones. Se establece como frecuencia cardiaca máxima (FCM) el número máximo de pulsaciones al que debemos llegar y va variando con la edad.

Los tests físicos

Un test es una situación experimental y estandarizada, que sirve de estimulo a un comportamiento.  Este comportamiento se evalúa mediante una comparación estadísticacon el de otros individuos colocados en la misma situación. Los test permiten determinar la eficencia de un sujeto en una o variias tareas, pruebas y escalas de desarrollo. Las características que debe presentar cualquier test son las siguientes:
  • Validez: que valore aquello que realmente se pretende medir.
  • Fiabilidad: Prescisión de la medida
  • Objetividad: IOndependencia de lso resultados obtenidos.
  • Normalización: Que exista una razón inteligible.
  • Estandarización: que la prueba, forma de realizarla y condiciones de ejecución esten uniformizadas.
Por último, las finalidades con las que se realiza la valoración son:
  •  Conocer el rendimiento del alumno
  • Diagnosticar
  • Valorar la eficacia del sistema de enseñanza.
  • Pronosticar las posibilidades del alumno y orientar.
  • Motivar e incentivar al alumno.





lunes, 6 de septiembre de 2010

Antecedentes Historicos

LA ANTIGUA GRECIA
La sociedad de la antigua Grecia es considerada como la cuna de la civilización occidental, estas influencias incluyen los primeros juegos atleticos o deportivos de la historia, la sociedad griega se enfocaba mucho en lograr la perfección y el logro física, indiscutiblemente la educación fisica y los deportes tuvieron su "edad de oro" durante el desarrollo de la civilización de la Gracia antigua.

LA ANTIGUA ROMA

En Roma se produce la ruptura completa entre los ejercicio atléticos y los ejercicio higiénicos. En la palestra los jóvenes romanos practicaban una gimnasia (salvando las distancias) parecida a la sueca. Los juegos atléticos tenían en Roma un carácter de espectáculo. Los jóvenes Romanos sólo frecuentaban el anfiteatro como espectadores, dejando estas prácticas en mano de profesionales reclutados entre los pueblos bárbaros.

El ciudadano Romano promedio creía que el ejercicio era solamente necesario para la salud y pare el entrenamiento bélico. No se vislumbraba el valor de juego como algo placentero durante el tiempo libre.

LA EDAD MEDIA

La iglesia católica se oponía a la educación física por tres particulares razones. Primero, la Iglesia no concebía el concepto Romano de los deportes y juegos. segundo, la iglesia consideraba que estos juegos tenían un origen pagano y se alejaba de los preceptos religiosos. Tercero, se desarrolló un concepto de lo malo en el cuerpo. Se vislumbraba al cuerpo y alma como dos entidades separadas. Se debe fortalecer y preservar el alma, mientras que el cuerpo no debería de recibir placeres.

                                                   RENACIMIENTO
En el renacimiento, se comienza a darle de nuevo la importancia que tiene el ejercicio como medio terapéutico y como juego a nivel educativo.Fue evidente para esta época que la educación física era de suma importancia para poder mantener una apropiada salud, para prepararse y entrenar físicamente en caso de surgir una guerra y como un medio para desarrollar efectivamente el cuerpo humano. La educación del cuerpo se enfoca hacia el mantenimiento de la salud, fundamentado en unos comportamientos simples, a saber, mucho aire, ejercicio, dormir y un régimen sencillo.

                                 EL PERIODO NACIONAL O REV. AMERICANA

Durante esta época se comienza paulatinamente a darle importancia a la educación física y deportes a nivel académico y militar. El período nacional se caracterizó por un notable crecimiento y progreso de la educación física, fuera y dentro de los escenarios escolares, particularmente en las áreas de la gimnasia, deportes y ejercicio. En este período existían unas instituciones académicas de educación secundaria que preparaban a sus estudiantes para la vida diaria de dicha era. Estos tipos de escuelas se conocían como las academias. Se practicaban deportes y juegos luego de las actividades puramente académicas. Sin embargo, no se consideraba a la educación física como una asignatura integral dentro de la educación de los alumnos. Se justificaba la práctica de estas actividades físicas luego de las clases académicas regulares de naturaleza intelectual como medidas preventivas de salud.    
                                                          SIGLO XX
Para esta época las escuelas elementales de la nación ofrecían aproximadamente 15 minutos diarios de gimnasia, mientras que en las escuelas secundarias eran de dos períodos semanalmente.Durante este período fue notable el desarrollo atlético y juegos de equipo. Se establecieron una mayor cantidad de programas en las escuelas, organizaciones recreativas y en otras agencias gubernamentales. Se fundaron una diversidad de organizaciones deportivas, tales como la "National Collegiete Athletric Association" (NCAA), la "National Association of Intercollegiete Athleticas" (NAIA), entre otras.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Educacion Física

La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.

OBJETIVOS DE EDUCACION FISICA

Evaluar el nivel de Condición Física y elaborar un programa que, a través de la práctica sistemática de la actividad física y del conocimiento de los mecanismos fisiológicos de adaptación, incremente las capacidades físicas implicadas.


Apreciar la salud y la calidad de vida, conociendo las aportaciones y beneficios de la actividad física apropiada a cada necesidad, así como la prevención de conductas que comporten riesgos para la salud, tanto individual como colectiva.


Planificar actividades físicas que contribuyan a satisfacer necesidades personales y que constituyan un medio para el disfrute activo del tiempo de recreo y ocio.


Incrementar las posibilidades de rendimiento mediante el desarrollo de las capacidades físicas y el perfeccionamiento de habilidades específicas, además del uso adecuado de las técnicas de relajación como expresión de la mejora de la salud y eficacia motriz, adoptando en todo momento una actitud de responsabilidad y autoexigencia.


Participar en la realización actividades físico-deportivas, favoreciendo el asociacionismo juvenil, cooperando en las tareas de equipo y respetando y valorando los aspectos de relación que tienen estas actividades así como las posibles salidas profesionales en este ámbito.


Adoptar una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva (consumo de tabaco, alcohol y otras drogas) y degradación del medio ambiente, realizando aportaciones personales para la mejora.


Diseñar, practicar y valorar individualmente y en grupos, actividades de ritmo y de expresión, especialmente montajes musicales, que potencien y desarrollen la riqueza expresiva del cuerpo y del movimiento, teniendo en cuenta las diversas manifestaciones artísticas, culturales y deportivas así como las diferentes técnicas de relajación, como medio de expresión y comunicación.

DIFERNCIA ENTRE EDU. FIS. Y DEPORTE

La educación físcica es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal. El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico o motriz.