El objetivo de los test de resistencia cardiorrespiratoria consiste en e evaluar la potencia aeróbica, es decir, la capacidad de producir una actividad física continuada en la que el principal factor limitativo es la capacidad funcional del sistema cardiorrespiratorio, desde los pulmones hasta los músculos, esta aptitud es llamada resistencia. La principal dificultad de la evaluación de la resistencia aeróbica consiste en ajustarse a los créditos de objetividad; es relativamente fácil elaborar test mas difícil concebir y aplicar una medición objetiva al rendimiento de la resistencia aeróbica máxima.
El test mas apropiado para medir la resistencia del área cardiorrespiratoria en el ámbito de la Educación Física escolar es, por tanto, el test de resistencia aeróbica de carrera ida y vuelta (course navette). Este test aplica el criterio de capacidad de esfuerzo físico haciendo a 170 pulsaciones por minuto.
Se trata de un test de aptitud cardiorrespiratoria en que el sujeto comienza la prueba andando y la finalice corriendo. desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente. El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria. El test dará una idea de la capacidad aeróbica máxima, es decir, de la resistencia aeróbica de cada uno. La velocidad se controla con una banda sonora que emite sonidos a intervalos regulares.
La finalidad del test consiste en ajustarse al ritmo impuesto durante el mayor tiempo posible, la carrera debe interrumpirse en el momento en que el individuo ya no es capaz de seguir el ritmo que se impone, se anota entonces la cifra indicada por la banda sonora, ese es el resultado.
Test adaptado a las necesidades de la ENP.
- Volumen: Sera a partir del resultado de la evaluación diagnostica inicial.
- Intensidad: Se desglozara a partir del 100% del volumen comenzado con un 50% del total y de otra manera se tomara la frecuencia cardiaca a una intensidad no mayor de 170PX1.
- Densidad: Se realizara con 3 repeticiones pro sesión de entrenamiento con calentamiento y relajación.
- Frecuencia: Durante una semana se ejecutara en 3 días minimó a la semana.
- Duración: Se realizara durante el primer periódo con una duración de 6 semanas para realizar la segunda evaluación sumativa.
- Menor frecuencia cardiaca duarante la actividad física
- Menor frecuencia cardiaca en reposo
- Mayor capacidad pulmonar y cardiaca.
- Mayor capilarización muscular.
- Mayor consumo de oxígeno.
Los tests físicos
Un test es una situación experimental y estandarizada, que sirve de estimulo a un comportamiento. Este comportamiento se evalúa mediante una comparación estadísticacon el de otros individuos colocados en la misma situación. Los test permiten determinar la eficencia de un sujeto en una o variias tareas, pruebas y escalas de desarrollo. Las características que debe presentar cualquier test son las siguientes:
- Validez: que valore aquello que realmente se pretende medir.
- Fiabilidad: Prescisión de la medida
- Objetividad: IOndependencia de lso resultados obtenidos.
- Normalización: Que exista una razón inteligible.
- Estandarización: que la prueba, forma de realizarla y condiciones de ejecución esten uniformizadas.
- Conocer el rendimiento del alumno
- Diagnosticar
- Valorar la eficacia del sistema de enseñanza.
- Pronosticar las posibilidades del alumno y orientar.
- Motivar e incentivar al alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario