jueves, 14 de octubre de 2010

..::Medidas de Seguridad e Higiene::..

GIMNASIO Y MULTICANCHAS
1.- No se debe introducir ninguna clase de alimentos o bebidas en las instalaciones deportivas, sobre todo si se esta haciendo uso de ellas.
2.- Deberan tener uñas de pies y manos cortas y limpias.
3.- Se prohíben los juegos bruscos durante la clase.
4.- Todas las clases serán guiadas por un profesor o entrenador.
5.- En caso de sismo dirigirse al area correspondiente

ALBERCA
1.- No se debe introducir ninguna clase de alimentos o bebidas en las instalaciones deportivas, sobre todo si se esta haciendo uso de ellas.
2.- No podrán ingresar a la alberca si se tiene algún hongo o infección.
3.- Todos los alumnos sin excepciones deberán ir al sanitario antes de ingresar a la alberca.
4.- Es obligatorio el uso de la gorra de natación durante la clase.
5.- Deberan tener uñas de pies y manos cortas y limpias.
6.- Se usaran sandalias de hule (obligatorio), ya que con esto se evita el contagio de hongos y los resbalones.
7.- Se prohíben los juegos bruscos durante la clase.
8.- Todas las clases serán guiadas por un profesor o entrenador.
9.- Se deberá presentar un certificado medico que avale que nuestra salud es apta para la practica de este deporte.
10.- No se podrá comer por lo menos 2 horas antes de entrar a la alberca.
11.- Evita correr por pasillos y vestidores, sobre todo si se encuentran mojados.
12.- No se podrá introducir objetos de vidrio que puedan romperse y ocasionar heridas a los compañeros.
13.- En caso de sismo dirigirse a la zona asignada (un lugar despejado).

||ReglamentoS||

Lo que yo propongo en los reglamentos es:

  • Alberca
  1. Solo se puede entrar con el permiso autorizado y vigilancia de un profesor.
  2. No se permitirá empujar, jugar o hacer alguna actividad de esta índole.
  3. Uso exclusivo de traje de baño adecuado para competencias.
  4. Estrictamente uso de gorras tanto para damas como caballeros.
  5. No se permitirá comer ni ingresar con alimentos o bebidas dentro de esta instalación.
  6. No se permite entrar al área de la alberca con tenis y ropa casual, solo con sandalias, el uniforme y la toalla.
  7. Se podrá utilizar una playera antes del calentamiento.
  8. Necesariamente se tendrá que pasar por el área asignada para la desinfectasion de pies
  • Gimnasio
  1. No se permitirá empujar, jugar o hacer alguna actividad de esta índole.
  2. Uso exclusivo del uniforme. (Short y playera azul marino y tenis)
  3. Las pertenencia personales permaneceran al área asigada pro el profesor a los costaods de la cancha.
  4. No se permitirá comer ni ingresar con alimentos o bebidas dentro de esta instalación.
  • Multicanchas
  1. No se permitirá empujar, jugar de manera bruca o hacer alguna actividad de esta índole.
  2. No se permitirá tirar los desperdicios de alimentos o bebidas dentro de esta instalación.
  3. Cada alumno se hace responsable de sus pertenencias así como de sus balones.


*El mediO ambiiente y la Salud*

El problema ambiental esta profundamente relacionado con el vínculo que tienen los hombres con su entorno y depende también de la relación de los hombres entre sí. El factor demográfico y el uso y consumo de todos los recursos naturales e industrializados que utilizamos los humanos a todo lo largo de nuestra vida, además de la infraestructura social, económica y cultural que esto implica, son factores determinantes en la emisión de contaminantes, afección al ambiente y la salud del hombre.

El acelerado proceso de urbanización trae consigo un gran número de enfermedades, originadas por el desempleo, la vivienda precaria, la congestión vial, la contaminación atmosférica, la acumulación creciente de desechos domésticos e industriales, entre otros. También se producen y fomentan estilos de vida negativos para la salud, como el consumo de tabaco, el sedentarismo y la sobre utilización del transporte del automóvil. Se establece así una relación que reafirma la concepción integral y moderna que plantea la salud ambiental, lo cual sugiere que un entorno saludable sustenta y mantiene un modo de vida saludable y viceversa.


=AlimentaciOn=

Propiedades de los Alimentos.

  • Frutas:Las vitaminas y minerales Mejoran en el organismo el aprovechamiento de los nutrientes que hay en otros alimentos.La ausencia o escasez de Vitaminas y Minerales en la alimentación puede causar enfermedades, de modo que si se encuentran presentes en las comidas previene la ocurrencia de las mismas.

  • Carne:Las carnes rojas se consideran el principal aporte de hierro, proteinas, creatina, zinc, fósforo y vitaminas como B12, tiamina, riboflavinas y niacina.
    Sin embargo no está recomendado su ingesta habitual ya que numerosos estudios relacionan su consumo habitual con varios tipos de cáncer diferentes.
    Se estima que aquellos que no comen esta carne tienen un 40% menos de probabilidades de desarrollar cáncer.
    También se la relaciona con aumentos del colesterol y problemas de corazón. Teniendo un 30% menos de posibilidades de desarrollar estos problemas aquellos que no la consumen

  • Pescado:Los pescados azules proporcionan unas proteinas de mayor valor nutritivo que las de la carne.
    Además tienen un 5% de grasas insaturadas. Estas grasas son justo aquellas que necesita el cuerpo humano.
    De ellas se deriva el omega3 que redunda en reducir los riesgos de infarto de miocárdio.
    Además aportan yodo, fósforo, hierro, magnesio, calcio y vitaminas A, D y B12.

  • Legumbres:Son ricas en proteinas de tipo vegetal, necesarias para mantener una alimentación correcta.
    Aportan Hidratos de carbono, proteinas, Hierro, Calcio, Magnesio y Fósforo. También vitaminas A, B1 y C.
    Contienen fibra y tienen bajo índice glucémico.
    Según estudios su ingesta ayuda a evitar el cáncer de cólon.

Sustratos Energéticos en la Dieta.

La capacidad de trabajo físico del organismo humano tiene su máximo exponente en el movimiento activo, para lo cual es necesaria la contracción muscular. Para que esto suceda, se necesita un adecuado y continuo aporte de energía a las fibras musculares activas, durante el tiempo necesario. Los principales sustratos energéticos utilizados por el organismo durante el ejercicio físico son los hidratos de carbono y las grasas. Los primeros constituyen la principal fuente energética durante los ejercicios de mayor intensidad y menor duración (deportes explosivos), mientras que las grasas lo son durante los ejercicios de baja intensidad y larga duración (deportes de resistencia).





°°Sustancias Nocivas°°

¿Que son las drogas?
Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.
Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.


¿Que es la drogadicción?
La drogadicción, drogadependencia o también llamada dependencia a sustancias psico activas es la IMPERIOSA NECESIDAD que una persona tiene por consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.).
Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física.
Las drogas que existen son:

Narcoticos                    Marihuana
Neurolípticos                Estimulantes
Ansilíticos                    Cocaina
Somniferos                   Anfetaminas
Alucinogenos                Metanfetaminas
LSD
Extasis                       

Consecuencias de consumir drogas.
El consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc. Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.
Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc.

Si deseas mas información sobre drogas aquí podras encontrar algo http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml



martes, 12 de octubre de 2010

Instalaciones Deportivas

::Actividades Deportivas en la UNAM::

La Universidad Nacional Autonoma de México una gran variedad de opciones deportivas e instalaciones para poder parcticarlas adecuadamente, entre ellas esta:
  • Campo de Futbol Americano
  • Campo de Beisbol
  • Campos de Futbol Asociacion[basquetball, futbol rapido y futbol asociacion, volleyball]
  • Canchas de Basquetball.
Entre otras; estas canchas y campos las podemos encontrar en  Ciudad Universitaria.

¨Instalaciones Deportivas en la ENP 9¨

En la Preparatoria 9 contamos con multicanchas de Basquetball, Futbol, un espacio para practicar Lanzamiento de Disco; una alberca semiolímpica y una fosa de clavados de mas de 5 metros